USO DE RAZÓN. BIBLIOGRAFÍA. © Ricardo García Damborenea

Copia en PDF para imprimir

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Aftonio Teón y Hermógenes): Ejercicios de retórica. Madrid, Gredos, 1991.

 Agustín, San: Los cuatro libros sobre doctrina cristiana. Madrid, Aspas, 1947.

Confesiones (2 volúmenes). Madrid, Cia. Iberoamericana de Publicaciones, 1929.

Cartas (3 volúmenes). Madrid. B.A.C. 1986.

Alburquerque García, Luis: El arte de hablar en público. Seis retóricas famosas. Madrid, Visor, 1995.

Alchourrón, C.E. y Bulygin, E.: Análisis lógico y derecho. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.

Alexy, Robert: Teoría de la argumentación jurídica. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.

Anónimo: Retórica a Herenio. Madrid, Gredos, 1997.

Arias Montano, Benito: Los Rhetoricorum libri quattuor. Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1984.

Arístides, E.: Discursos. Madrid, Gredos, 1987.

Aristóteles: Tratados de lógica (Órganon) (2 volúmenes). Madrid, Gredos, 1982.

Retórica. Madrid, Gredos, 1990.

—  Ética Eudemia. México, UNAM, 1994.

—  Ética a Nicómaco. Madrid, Centro de Estudios Políticos, 1999.

Arnaldo (Arnauld) Antonio: Arte de pensar o lógica admirable (Lógica de Port Royal). Madrid, Muños del Valle, 1759. Hay edición actual: Antoine Arnauld, Madrid, Alfaguara, 1987.

Artaza, Helena: Antología de textos retóricos españoles del siglo XVI. Bilbao, Universidad de Deus­to, 1997.

Atienza Rodríguez, Manuel: Sobre la analogía en el derecho. Madrid, Civitas, 1986.

— Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Madrid, CEC, 1991.

— Tras la Justicia. Barcelona, Ariel, 1993.

— La guerra de las falacias. Alicante, Compas, 1999.

Bacon, Francis: El avance del saber. Madrid, Alianza, 1988.

—  Ensayos sobre moral y política. México, UNAM, 1974.

—  Novum Organum. Madrid, Espasa-Calpe, 1933.

Baldinotti, César: Arte de dirigir el pen­samiento en la inves­tigación de la verdad o lógica. Madrid, Benito Cano, 1798.

Balmes, Jaime: Curso de filosofía elemental. París, Librería de Rosa y Buret, 1854.

El criterio. Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1908.

Bentham, Jeremy: Falacias políticas. Madrid, C.E.C., 1990.

Tácticas parlamentarias. Madrid, Congreso de los Diputados, 1991.

Berlin, Isaiah: Conceptos y categorías. México, Fondo de cultura Economica, 1983.

Blair, Hugo: Lecciones sobre la retórica y las bellas artes (4 volúmenes). Madrid, Impren­ta Real, 1804.

Bochensky, J.M.: ¿Qué es autoridad? Barcelona, Herder, 1979.

Los métodos actuales del pensamiento. Madrid, Rialp, 1957.

Borrelli, M.: Elementos del arte de pensar. Madrid, Antonio Calleja, 1844.

Brédif, L.: La elocuencia política en Grecia. Demóstenes. Madrid, La España Moderna, 1922.

Calvo Beca, Manuel y Del Brio, Mª Dolores: Instrumentos dialécticos para el debate. Madrid, Dólar, 1982.

Cambronero, Carlos:  Las Cortes de la Revolución. Madrid, La España Moderna, s/f.

Cañamaque, Francisco: Los oradores de 1869. Madrid, Simón y Osler, 1879.

Capaldi, Nicholas: The art of deception. Amherst (N.Y.), Prometheus, 1987.

Capmany, Antonio: Filosofía de la elocuencia. Madrid, Sancha, 1842.

Carroll, Lewis: El juego de la lógica. Madrid, Alianza, 1994.

Casas, Helena: La retórica en España. Madrid, Editora Nacional, 1980. Contiene: Discurso sobre la poesía castellana de Gonzalo Argote de Molina, y Elocuencia española en arte de Bartolomé Jiménez Patón.

Cesena, Juan Ángel: Compendio de la retórica. Valencia, Gerónimo Conejos, 1748.

Cicerón, Marco Tulio: El orador (Orator). Barcelona, Alma Mater, 1967.

De l'orateur (3 volúmenes). París, Les belles Lettres, 1922-1930. Existe edición castellana de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Divisions de l'art oratoire. Topiques. Paris, Les Belles Lettres, 1924.

Brutus. París, Les Belles Lettres, 1973.

La Invención Retórica. Madrid, Gredos, 1997.

Cuestiones académicas. En Obras. Madrid, E.D.A.F. 1973.

De la naturaleza de los dioses. México, UNAM, 1986.

Discursos (5 volúmenes). Madrid, Gredos, 1990-1995.

Catilinarias y Filípicas, Barcelona, Planeta, 1994.

Cartas a Ático (2 volúmenes). Madrid, Gredos, 1996.

Tusculanas. Madrid, Coloquio, 1986.

Cole, Thomas: The origins of Rhetoric in the Ancient Greece. Baltimore, John Hopkins U.P., 1995.

Condillac, abate: La lógica o los primeros elementos del arte de pensar. Madrid, Imprenta Real, 1788.

Copi, Irwing M., y Cohen, Carl: Introducción to logic. Upper Saddle River, HJ Prentice Hall, 1998.

C.P. (recopilador): Discursos del verano (de 1888), Madrid, Hernández, 1888.

Damer, T. Edward: Attacking faulty reasoning: a practical guide to fallacy-free arguments. Belmont (Ca), Wadsworth, 1994.

Deaño, Alfredo: Introducción a la lógica formal. Madrid, Alianza, 1974.

Del Río, Emilio; Caballero José Antonio; Albadalejo, Tomás (eds): Quintiliano y la formación del orador político. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1998.

Demóstenes: Discursos políticos (3 volúmenes). Madrid, Gredos, 1980-1985.

Diógenes Laercio: Vidas opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres (2 volúmenes). Madrid, Luis Navarro, 1887.

Durandin, Guy: La mentira en la propaganda política y en la publicidad. Barcelona, Paidós, 1983.

Echave, Delia Teresa; Urquijo, Mª Eugenia: Guibourg, Ricardo: Lógica, proposicion y norma. Buenos Aires, Astrea, 1980.

Eemeren, Frans van y Grootendorst, Rob: La nouvelle dialectique. París, Kimé, 1996.

Epícteto: Disertaciones por Arriano. Madrid, Gredos, 1993.

Epicuro: Obras. Madrid, Tecnos, 1991.

Espina, Antonio: La elocuencia (2 volúmenes). Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1995.

Estella, fray Diego de: Modo de predicar y Modus concionandi (2 volúmenes). Madrid, CSIC, 1951.

Falcon y Tella, Mª José: El argumento analógico en el derecho. Madrid, Civitas, 1991.

Feijoo, Jerónimo: Cartas eruditas. Madrid, La Lectura, 1928.

Teatro Crítico Universal (selección. 3 volúmenes). Madrid, La Lectura, 1923-1925. 

Ferrater Mora, José: Diccionario de filosofía (4 volúmenes). Barcelona, Ariel, 1994.

García Amado, Juan Antonio: Teorías de la tópica jurídica. Madrid, Civitas, 1988.

García Bacca, Juan David (ed.): Los presocráticos. México, Fondo de Cultura Económica, 1944.

Garrido, Manuel: Lógica simbólica. Madrid, Tecnos, 1995.

Gibert, Baltasar: Retórica o reglas de la elocuencia. Madrid, Viuda de Marín, 1792.

Gómez Hermosilla, Josef: Arte de hablar en prosa y en verso (2 volúmenes). Madrid, Imprenta Real, 1826.

Gómez Losada, Ignacio: Cultivo Racional. Madrid, Antonio Sanz, 1743.

González Bedoya: Tratado histórico de lógica filosófica (2 volúmenes). Madrid, Nájera, 1990.

González Solano, Gustavo: Lógica jurídica. San José de Costa Rica. Universidad de Costa Rica, 2003.

Gortari, Eli de: Lógica general. México, Grijalbo, 1972.

Granada, Fray Luis: Los seis libros de la rethórica eclesiástica. Barcelona, Juan Jolís, 1772.

Guevara, fray Antonio de: Reloj de príncipes, Madrid, Signo, 1936.

Prosa escogida, Barcelona, Miracle, 1943.

Hamilton, William Gerard: Lógica parlamentaria. Madrid, Congreso de los Diputados, 1996.

Hamblin, C.L.: Fallacies. Newport News, Va (Vale Press), 1998.

Hempel, Carl G.: Filosofía de la ciencia natural. Madrid, Alianza, 1973.

Hermógenes (Teón y Aftonio): Ejercicios de retórica. Madrid, Gredos, 1991.

Hernández Guerrero, José Antonio y García Tejera, Mª del Carmen: His­toria breve de la retórica. Madrid, Síntesis, 1994.

Herodoto: Los nueve libros de la historia (2 volúmenes). Barcelona, Lumen, 1981.

Herrero, Carmen: Periodismo y persuasión. Madrid, Actas, 1996.

Herrick, James A.: Argumentation. Scotttsdale (Arizona), Gorsuch, 1995.

Horacio: Sátiras, Epístolas, Arte Poética. Madrid, Cátedra, 1996.

Hornero, Calixto:  Elementos de retórica. Madrid, Ibarra, 1791.

Iglesias Zoido, J.C.: La argumentación en los discursos deliberativos de Tucídides y su relación con la normativa retórica del siglo IV. Cáceres, Universidad de Extremadura, 1995.

Iseo: Discursos. Madrid, Gredos, 1996.

Isla, J.F.: Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes. Madrid, Cátedra, 1995.

Isócrates: Discursos (2 volúmenes). Madrid, Gredos, 1979.

Jenofonte: Ciropedia. Madrid, Gredos, 1987.

      Recuerdos de Sócrates. México, Universidad Nacional Autónoma, 1965.

Kahane, Howard; Cavender, Nacy: Logic and contemporary Rhetoric. Belmont (Ca), Wadsworth, 1998.

Kant, Inmanuel: Crítica de la Razón Pura (2 vol). Buenos Aires, Losada, 1983.

Lamy, Bernardo: Discurso en que se da una idea del arte de persuadir. Madrid, Manuel Martín, 1779.

La rhétorique ou l'art de parler. París, Presses Universitaires, 1998.

Lanham, Richard A.: A handlist od rhetorical terms. Berkeley Ca., Univ. of California Press, 1991.

Lausberg, Heinrich: Manual de retórica literaria (3 volúmenes). Madrid, Gredos, 1966.

Lázaro Carreter, Fernando: Diccionario de términos filológicos. Madrid, Gredos, 1962.

Lichtemberg, G.Ch: Aforismos. Barcelona, Edhasa, 1990.

Lisias: Discursos (2 volúmenes). Madrid, Gredos, 1988.

Lloyd, G.E.R.: Polaridad y analogía: dos tipos de argumentación en los albores del pen­samiento griego. Madrid, Taurus, 1987.

Lo Cascio, Vincenzo: Gramática de la argumentación. Madrid, Alianza, 1998.

Locke, John: An essay concerning human understanding. Oxford, Claren­don, 1975.

Longinus: Fragments (editado con Rufus: Art rhetorique). París, Les belles lettres, 2001

López, Joaquín María: Lecciones de elocuencia en general. Madrid, Leocadio López, 1870.

López Eire, Antonio: Actualidad de la retórica. Salamanca, Hespérides, 1995.

— y Santiago, Javier: Retórica y comunicación política. Madrid, Cátedra, 2000.

López de Haro, Carlos: Diccionario de reglas, Aforismos y principios del Derecho. Madrid, Reus, 1924.

López Moreno, Santiago: La prueba de indicios. Madrid, Aurelio J. Alaria, 1879.

Livio, Tito: Historia de Roma desde su fundación (10 volúmenes). Madrid, Gredos, 1990-1994.

Luciano de Samósata: Obras (4 volúmenes). Madrid, Gredos, 1990-1992.

Majada, Arturo: Oratoria forense. Barcelona, Bosch, 1962.

Mans Puigarnau, Jaime M.: Lógica para juristas. Barcelona, Bosch, 1978.

Martín Jiménez, Alfonso: Retórica y literatura en el siglo XVI. El Brocense. Val­ladolid, Universidad de Valladolid, 1997.

Mates, Benson: Lógica de los estoicos. Madrid, Tecnos, 1985.

Melero Bellido, Antonio (ed.): Sofistas. Madrid, Gredos, 1996.

Menandro: Sobre los géneros epidícticos. Salamanca, Universidad, 1989.

Menne, Albert: Introducción a la lógica. Madrid, Gredos, 1969.

Montaigne: Ensayos completos (3 volúmenes). Barcelona, Iberia, 1951.

Mortara Garavelli, Bice: Manual de retórica. Madrid, Cátedra, 1991.

Murphy, James J.: La retórica en la Edad Media, México, Fondo de Cul­tura Económica, 1986.

Sinopsis histórica de la retórica clásica. Madrid, Gredos, 1989.

Nietzsche, Friedrich: Escritos sobre retórica. Madrid, Trotta, 2000.

Ortega, Alfonso: El discurso político. Retórica, parlamento, dialéctica. Madrid, Fundación Cánovas del Castillo, 1993.

Pabón Guerrero, Alonso: Rethorica de la lengua castellana. Madrid, Ibarra, 1764.

Pascal, Blaise: Del arte de persuadir. En Obras, Madrid, Alfaguara, 1981.

Paulos, John Allen: Un matemático lee el periódico. Barcelona, Tusquets, 1996.

Pienso, luego río. Madrid, Cátedra, 1994.

Pfänder, A.: Lógica. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1938.

Perelman, Chaim:  La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid, Civitas, 1988.

— y Olbrechts-Tyteca, L: Tratado de la argumentación. Madrid, Gredos, 1989.

Pierce, Charles S.: Escritos lógicos. Madrid, Alianza, 1988.

Grounds of validity of the laws of logic. Journal of Speculative Philosophy (1869), 193-208.

Pina Polo, Santiago: Contra Arma Verbis. Zaragoza, Inst. Fernando el Católico, 1997.

Pizarro, Fina: Aprender a razonar. Madrid, Alhambra, 1995.

Platón: Diálogos (7 volúmenes). Madrid, Gredos, 1981-1992.

Platzeck, Erardo-Wolfram: La evolución de la lógica griega en el aspecto especial de la analogía. Bar­celona, C.S.I.C., 1954.

Polibio: Historias (3 volúmenes). Madrid. Cons. Sup. de Investigaciones Científicas. 1972-1986.

Popper, K.R.: Conjeturas y refutaciones. Barcelona, Paidós, 1983.

El universo abierto (Post scriptum a la Lógica de la investigación científica). Madrid, Tecnos, 1984.

Conocimiento objetivo. Madrid, Tecnos, 1974.

En busca de un mundo mejor. Barcelona, Paidos, 1994.

Quintiliano: Instituciones oratorias (5 volúmenes). Salamanca, Universidad Pontifica, 1996-2001.

Ramón Fort, Carlos: Elementos de oratoria sagrada. Madrid, Peña, 1847.

Rey y Heredia, José María: Elementos de lógica. Madrid, Rivadeneyra, 1869.

Reyes, Joaquín Mª: Elementos del arte de hablar o instituciones rteóricas. Granada, José López Guevara, 1891.

Richards, I.A.: The philosophy of rhetoric. New York, Oxford University Press, 1965.

Saavedra Fajardo: Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas. Madrid, La Lectura, 1927.

Sánchez Guzmán, J.R.: Teoría de la publicidad. Madrid, Technos, 1993.

Sánchez Sanz, José (ed.): Retórica a Alejandro. Salamanca, Universidad, 1989.

Santamaría, Carlos: Introducción al razonamiento humano. Madrid, Alianza, 1995.

Sanz del Río, J.: Análisis del pensamiento racional. Madrid, Aurelio J. Alaria, 1877.

Schopenhauer, Arthur: De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente. Madrid, Gredos, 1981.

Dialéctica erística. Madrid, Trotta, 1997.

Séneca, Lucio Anneo: Controversiae and Suasoriae (2 volúmenes). Harvard, University P., 1974. Ha aparecido una edicion castellana: [Séneca el viejo: Controversias y Suasorias (2 volúmenes). Madrid. Gredos, 2005.

Sebeok, Thomas A. y Umiker-Sebeok, Jean: Sherlock Holmes y Charles S. Peirce. El método de la inves­tigación. Bar­celona, Paidós, 1994.

Sexto Empírico: Contra los profesores. Madrid, Gredos, 1997.

Esbozos Pirrónicos. Madrid, Gredos, 1993.

Smullyan, Raymond: ¿Cómo se llama este libro? Madrid, Cátedra, 1991.

Swift, Jonathan: Obras selectas. Madrid, Swan, 1988.

Teón (Hermógenes, Aftonio): Ejercicios de retórica. Madrid,Gredos, 1991.

Toulmin, Stephen E.: The uses of argument. Cambridge, University P. 1958.

Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso (2 volúmenes). Madrid, Gredos, 1990.

Varela, Félix: Miscelanea filosófica. Madrid, Fuentenebro, 1821.

Varela Martinez, Juan María: La lógica o arte de investigar la verdad. Valladolid, Santaren, 1820.

Varios autores: Discursos selectos (2 volúmenes). Madrid, Perlado Páez, 1905.

Los grandes discursos de los máximos oradores ingleses modernos. Madrid, La España Moderna, c1920.

Vaz Ferreira, Carlos: Lógica viva. Montevideo, Barreiro, 1920.

Vico, Giambattista: Elementos de retórica (contiene Principios de oratoria). Madrid. Trotta, 2005.

Vidarte, Juan Simeón: Las Cortes Constituyentes de 1931-1933. Bar­celona, Grijalbo, 1976.

Vives, Juan Luis: El arte retórica. De ratione dicendi. Barcelona, Anthropos, 1998.

Voltaire: Obras (2 vol.). Barcelona, Vergara, 1968.

Walton, Douglas N., Appeal to Expert Opinion. PA, Pennsylvania University Press, 1977.

Informal Logic. Cambridge U.K.. Cambridge University Press. 1989.

Plausible argument in everyday conversation. NY, New York State Uni­ver­sity, 1992.

Argument structure: a pragmatic theory. Toronto, University Press, 1996.

Arguments from ignorance. Pennsylvania, State University Press, 1996.

Appeal to pity: Argumentum ad misericordiam. St. Univ. of N.Y., N.Y., 1997.

Ad hominem arguments. Tuscaloosa, Univ. of Alabama Pr., 1998.

Appeal to popular opinion.  Penn, Penn. St. Univ. Pr. 1999.

 — Legal argumentation and evidence. Penn., Pen. St. Univ. Pr., 2000. 

Weston, Anthony: Las claves de la argumentación. Barcelona, Ariel, 1994.

Willmann, Otto: Iniciacion a la lógica. Barcelona, Imprenta Elzeviriana, 1928.

Woods, John y Walton, Douglas: Critique de L'argumentation. París, Kimé, 1992.

 

 

 

Cópia en PDF para imprimir